Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia de Argentina, pasando de CCC a CCC+. Esta mejora se debe a que el país ha decidido desmantelar los controles cambiarios y ha logrado obtener financiamiento de organismos multilaterales.
La agencia emitió un comunicado el lunes, destacando que no asigna perspectivas a los bonos soberanos con calificaciones de CCC+ o inferiores. Este cambio se da en un contexto optimista, impulsado por las promesas del presidente Javier Milei de implementar reformas que busquen restaurar el crecimiento económico. El año pasado, la deuda argentina se destacó como una de las inversiones más rentables en mercados emergentes. Este lunes, los bonos soberanos con vencimiento en 2035 aumentaron 0,7 centavos, alcanzando un valor de 68 centavos por dólar, según datos de Bloomberg.
En abril, el gobierno argentino levantó la mayoría de las restricciones en el mercado cambiario como parte de un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. Analistas en Wall Street señalan que, al eliminar la mayor parte de los controles de capital, Argentina podría reconstruir más fácilmente sus reservas internacionales, necesarias para sostener el peso y pagar su deuda externa.
Además, esta medida mejora la posibilidad de atraer inversión extranjera directa y facilita el acceso a los mercados internacionales de deuda. Sin embargo, los inversionistas advierten que futuras alzas en los activos dependerán de que Milei y su equipo mantengan una agenda de austeridad fiscal, promuevan el crecimiento y aseguren apoyo popular antes de las elecciones legislativas programadas para octubre.
Con información de Bloomberg.
DCN/Agencias