El Pleno del Congreso de Perú aprobó recientemente la ley que amplía la prohibición de las comunicaciones spam, lo que incluye llamadas telefónicas y mensajes de texto desde números nacionales y extranjeros. La normativa busca proteger a los ciudadanos peruanos de prácticas invasivas de telemercadeo.
María Alejandra González Luna, directora de la Dirección de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), explicó que, una vez que la norma se publique, las empresas no podrán contactarse con los ciudadanos sin su consentimiento previo. Este consentimiento debe haberse otorgado en el momento del contrato, en un sorteo o solicitud, y no podrá haber contacto sin este permiso.
La ley prohíbe el uso de call centers, sistemas de llamadas telefónicas y el envío de mensajes masivos para promover productos o servicios sin la aprobación del consumidor. El congresista José Luna Gálvez subrayó que las empresas deberán contar con la autorización expresa de los ciudadanos para poder comunicarse con ellos.
Luna Gálvez destacó que no se puede seguir permitiendo el acoso por parte de estas empresas, las cuales alteran la tranquilidad de millones de peruanos con sus prácticas agresivas. Según datos de Indecopi, un ciudadano peruano podría recibir hasta 36 llamadas spam a la semana, aunque en 2025 solo 20 empresas fueron sancionadas por realizar llamadas sin consentimiento.
Con información del Congreso de Perú.
DCN/Agencias