Celebramos el Día Mundial de la Higiene de Manos: Significado y motivos de su conmemoración cada 5 de mayo
Día Mundial de la Higiene de Manos: una fecha clave para la salud
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una jornada destinada a concienciar sobre la importancia de mantener una adecuada higiene en las manos. Este acto, que históricamente se ha inculcado en los niños, adquirió mayor relevancia tras la pandemia de Covid-19, que promovió un mayor cuidado en la higiene personal.
El lavado de manos se destaca como la medida más efectiva y económica para disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas a infecciones en el ámbito de la salud. Su correcta ejecución no solo protege a los pacientes y al personal sanitario, sino que también contribuye a prevenir la propagación de microorganismos peligrosos en el entorno hospitalario, mejorando así la seguridad del paciente y la calidad de atención en diferentes niveles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el 5 de mayo con la meta de incrementar la conciencia sobre la importancia del lavado de manos para potenciar la salud pública. Este hábito es fundamental para evitar la transmisión de gérmenes y bacterias.
Ana Mieres, directora técnica de UCM Falck, comentó: "Aprendimos a cuidarnos durante la pandemia, pero muchas lecciones se olvidaron rápido". Para ella, lavarse las manos sigue siendo una herramienta accesible y valiosa tanto a nivel individual como colectivo.
Existen momentos específicos del día en los cuales es crucial practicar la higiene de manos:
La higiene de manos puede salvar millones de vidas anualmente cuando se lleva a cabo en el contexto adecuado, siendo una de las prácticas más asequibles y efectivas para reducir el riesgo de infecciones. Además, colabora en la disminución de la resistencia a los antimicrobianos. La evidencia científica respalda esta práctica, dado que las manos son un medio común de transmisión de diversos microorganismos.
Finalmente, es importante recordar que las manos son un vehículo frecuente para que las bacterias se esparzan, afectando alimentos, superficies y objetos que tocamos. El lavado con agua y jabón es una práctica sencilla y económica que ayuda a prevenir múltiples enfermedades.
DCN/Agencias