Revelando la Historia: Los Apagones Más Impactantes del Tiempo
A lo largo de la historia, las redes eléctricas han experimentado mejoras significativas, pero también han sido escenario de apagones memorables.
Recientemente, un apagón en España, Portugal y parte de Francia dejó sin luz a más de 50 millones de personas, interrumpiendo trenes, metros y otros servicios. A continuación, algunos de los apagones más destacados en la historia:
Nueva York, EE.UU. 1977
Este apagón afectó a casi toda la ciudad durante 25 horas, desde el 13 hasta el 14 de julio. Una serie de rayos dañó líneas de transmisión, desencadenando el evento. Durante el apagón, se produjeron saqueos y disturbios, resultando en 3.800 arrestos y reflejando una crisis social y económica en la ciudad.
Auckland, 1998
Auckland, Nueva Zelanda, vivió el apagón más prolongado de la historia entre el 19 de febrero y el 27 de marzo de 1998. Deterioros en la infraestructura eléctrica provocaron múltiples fallas. La falta de suministro obligó a 6,000 personas a mudarse temporalmente y afectó a 70,000 trabajadores que debieron modificar su lugar de trabajo.
Italia 2003
El 28 de septiembre de 2003, Italia sufrió un apagón que dejó a 56 millones de personas sin electricidad durante varias horas. El suceso fue atribuido a una combinación de factores técnicos y organizativos, revelando vulnerabilidades en el sistema eléctrico.
India, 2012
Dos apagones producidos en días consecutivos en julio de 2012 afectaron a más de 600 millones de personas, siendo el más grande en términos de afectados. El caos se desató en ciudades como Nueva Delhi y Calcuta, con problemas en el tráfico y en el servicio de hospitales.
Puerto Rico 2017
En septiembre de 2017, los huracanes “Irma” y “María” destruyeron la infraestructura eléctrica de Puerto Rico, dejando a dos millones de personas sin servicio. La restauración de la energía tardó 328 días, convirtiéndose en el apagón más largo de la historia moderna.
DCN/Agencias