Los migrantes venezolanos han intensificado sus protestas en la frontera sur de México, específicamente con un plantón en la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, debido a lo que argumentan es la falta de compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro para organizar vuelos de repatriación. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ya se han reactivado estos vuelos.
Los venezolanos constituyen cerca del 25% de la migración irregular en el país azteca y clamaron: «¡Queremos volver!». Durante la manifestación, una migrante pidió a Sheinbaum que gestionara más vuelos humanitarios y que se comunicara con el presidente Maduro para facilitar la repatriación desde lugares como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México.
Sheinbaum señaló que los retornos aéreos se habían reanudado, reconociendo la escasa disponibilidad del Gobierno venezolano para recibir a los repatriados, pero que la situación había cambiado y ya había varios vuelos programados. Los migrantes enfrentan dificultades después de las políticas de deportación masiva implementadas por la administración de Donald Trump y el fin de la aplicación ‘CBP One’, que permitía solicitar asilo desde el sur de México.
Una de las migrantes, Greta Guevara, expresó su frustración por la falta de coordinación entre las autoridades de México y Venezuela, indicando que no hay claridad sobre los listados de las personas que deben ser enviadas en los vuelos humanitarios. Según reciente información, México recibió 24.413 deportados de Estados Unidos durante las primeras ocho semanas de la administración de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, con promesas de ayuda para su regularización o repatriación.
DCN/Agencias