Desmantelan una red de contrabando que traficaba con 5.000 hormigas desde Kenia

Dos adolescentes belgas han sido acusados de piratería de vida silvestre tras ser detenidos en Kenia con miles de hormigas almacenadas en tubos de ensayo. Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, fueron arrestados el 5 de abril en una casa de huéspedes en el condado Nakuru, donde se encontraron 5.000 hormigas en 2.244 tubos de ensayo, preparados con algodón en su interior para mantenerlas vivas durante varios meses.

Durante su presentación ante un magistrado en Nairobi, los jóvenes se mostraron angustiados y argumentaron que recolectaban las hormigas por diversión y que desconocían la ilegalidad de su actividad. En un caso separado, también comparecieron en la misma sala otros dos hombres: el keniano Dennis Ng’ang’a y el vietnamita Duh Hung Nguyen, quienes fueron capturados con 400 hormigas en su poder.

El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) indicó que ambos grupos de detenidos estaban involucrados en el tráfico de las hormigas hacia mercados europeos y asiáticos. Entre las especies identificadas se encontraba messor cephalotes, una gran hormiga recolectora de color rojo, nativa de África oriental. KWS comunicó que la exportación ilegal de estas hormigas no solo socava la soberanía de Kenia sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales de beneficios ecológicos y económicos.

Históricamente, Kenia ha enfrentado el tráfico de especies más grandes, como elefantes y rinocerontes, pero los casos recientes marcan un cambio en las prácticas de tráfico hacia especies más pequeñas pero igualmente relevantes para el ecosistema. La suma total de las hormigas confiscadas fue valorada en 1 millón de chelines kenianos, equivalente a unos 7.700 dólares, aunque el precio puede variar según la especie y el mercado.

Philip Muruthi, vicepresidente de conservación de la Fundación Africana de Vida Silvestre, subrayó la importancia de las hormigas en el ecosistema, ya que contribuyen a la salud del suelo y a la cadena alimentaria de otras especies. Muruthi también advirtió sobre los riesgos asociados al tráfico de especies, que puede llevar la exportación de enfermedades al ámbito agrícola de los países receptores.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...