Incremento del 5,6% en el mercado farmacéutico nacional en enero en comparación con el mismo mes de 2024

Según cifras oficiales, en enero se distribuyeron aproximadamente 25,29 millones de medicamentos en las farmacias del país, cifra que supera los 23,93 millones del mismo mes del año pasado. De este total, el 72% son producidos localmente, mientras que el 28% restante corresponde a importaciones.

Por otro lado, la empresa Cifar indicó que el precio promedio de los medicamentos en enero de 2025 fue de US$4,23 por unidad, posicionándolo como el más bajo en toda la región latinoamericana. Además, Cifar sugirió que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) debería pasar de ser quincenal a mensual, con el fin de impulsar la formalización de los negocios informales y ampliar la base tributaria, según comentó el vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

En el cuarto trimestre de 2024, la industria farmacéutica nacional logró una operatividad del 63% de su capacidad. Durante el año anterior, la producción dentro del sector creció un 35,3% en comparación con 2023; y se espera un aumento adicional del 27,8% para 2025, según datos recientes de Conindustria.

Esta organización ha señalado que factores como los elevados tributos, problemas en el suministro de combustibles, la competencia de productos importados, inestabilidad política e institucional, así como el entorno macroeconómico, son los principales retos que enfrenta la actividad manufacturera en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...