Versión Final – Valencia, 24 de diciembre de 2024. Venezuela y Bolivia presentan los peores niveles de riesgo país en América Latina. Según Bloomberg, el riesgo país de Venezuela se sitúa en alarmantes 23.351 puntos, siendo el registro más alto del mundo. Esta situación es atribuida a la crisis económica, las sanciones internacionales y la inestabilidad política del gobierno de Nicolás Maduro, factores evaluados por JPMorgan.
Por su parte, Bolivia, bajo la presidencia de Luis Arce, enfrenta también un riesgo soberano elevado. El Emerging Markets Bond Index (Embi) indica que su riesgo país está en 2.065 puntos, según AgroLatam.
En contraste, Argentina, liderada por Javier Milei, ha visto una notable reducción en su riesgo país. Comenzando el año con 1.907 puntos, el spread soberano argentino cerró en 659 puntos en diciembre, lo que sugiere un aumento en la confianza del mercado tras la implementación de una agenda pro-mercado. Esta disminución abre oportunidades para la refinanciación de su deuda en los mercados internacionales.
Ecuador ha mejorado su perfil de riesgo, bajando su EMBI de 2.005 puntos a 1.211 en 2024, en línea con la gestión económica de Daniel Noboa. El Salvador también siguió una tendencia positiva, cerrando el año en 380 puntos, una reducción significativa respecto a los 684 puntos que presentó al inicio de 2024.
Brasil, por su parte, experimentó un incremento en su riesgo país del 26%, pasando de 200 a 252 puntos, principalmente por la baja en sus bonos. México, en cambio, tuvo una leve mejora, con su riesgo país disminuyendo de 340 a 320 puntos al cierre del año.
Uruguay, Chile, Perú y Paraguay son los países con menor riesgo, destacando Uruguay con un Embi de 91 puntos y Chile con 118 puntos, lo que refleja su sólido manejo macroeconómico.
DCN/Agencias