México de cara a Reforma Fiscal de Estado Unidos

Dentro de Estados Unidos se tiene contemplado bajar la tasa federal de impuesto a las empresas del 35 al 20%. En México hay voces que dicen que esto sería más grave para la economía del país que la ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto es un sinsentido.

La mencionada preocupación consiste en que, dado que esta tasa en México es de 30%, el país deje de ser competitivo en relación a Estados Unidos y que, por tanto, empiece a perder Inversión Extranjera Directa. Creo que son temores mal fundamentados.

Entre tanto, la tasa de impuestos no es el único factor que determina las decisiones de dónde invertir. Desde luego que, si se hace este cambio fiscal en Estados Unidos, México perderá algo de la ventaja en competitividad que tiene frente a ese país en la producción de manufacturas, pero en términos absolutos seguirá siendo más competitivo. Esto debido a varios factores.

Costos laborales México

En un primer término, en México los costos laborales en el sector manufacturero son, desafortunadamente, mucho más bajos que en Estados Unidos: una sexta parte. Y los costos laborales representan 22% de los ingresos para las empresas manufactureras de Estados Unidos.

Este sólo factor más que compensaría la mencionada bajada de impuestos. En segundo término, hay que considerar que en Estados Unidos, además del impuesto federal a las empresas, existen impuestos estatales: 45 lo aplican. En promedio la tasa estatal es de 6%. Para la mayoría de las entidades (82%), la tasa corporativa total, si se llega a dar el cambio en comento, sería similar a la de México.

A lo largo de los últimos días, distintos analistas han dicho que México debe aprovechar para reducir su tasa de impuesto a las empresas en reacción al posible cambio en Estados Unidos. Se dice que nuestro país es poco competitivo por tener una de las tasas de impuesto a empresas más altas de la OECD. Pero, para analizar los diferenciales de cargas impositivas, se deben de considerar las tasas efectivamente pagadas y no las estatutarias.

Según con la establecido por la oficina de presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés) la tasa de impuesto a la renta corporativa efectivamente pagada por las empresas en Estados Unidos, es de 18.6%. mientras que en México es de 11.9%. Cuando se mira la tasa efectiva, México no está entre los países en la parte alta de la tabla.

2D0

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también