Horacio Marín, director ejecutivo de YPF, la petrolera estatal argentina, declaró que las reformas económicas propuestas por el presidente Javier Milei podrían dar un impulso notable a la industria del petróleo y el gas, particularmente en los ámbitos tributario y laboral. Según Marín, estos cambios crearán condiciones más favorables para la inversión y modernización del sector, alineándose con la agenda de liberalización económica del gobierno tras recibir respaldo electoral.
En una entrevista con Bloomberg Television desde Abu Dabi, Marín se refirió a la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la desregulación de los mercados de petróleo y combustibles como una gran reforma para la industria. Aseguró que los ajustes en impuestos y leyes laborales, que el Ejecutivo está promoviendo, son fundamentales para modernizar la producción.
El sector energético argentino ha enfrentado, desde hace tiempo, quejas por la alta carga tributaria y regulaciones laborales, que han dificultado la llegada de inversiones. Estas regulaciones son complejas de cambiar debido a la fuerte influencia de los sindicatos en el país.
Las reformas buscan replicar el éxito de la Cuenca Pérmica de EE. UU. en la formacion Vaca Muerta. YPF, principal operador en esta región, avanza en planes para exportar shale oil y gas.
En Abu Dabi, se informó que la compañía ADNOC de Abu Dhabi está interesada en asociarse en un proyecto conjunto con YPF y Eni SpA para establecer una terminal flotante de gas natural licuado (GNL) con una producción anual proyectada de 12 millones de toneladas. Marín anticipó un compromiso vinculante de ADNOC en un mes, y la decisión final sobre el proyecto podría tomarse a mediados de 2026.
DCN/Agencias