Voto de los migrantes en las presidenciales de Chile el 16 de noviembre

En Chile, un total de 885.940 extranjeros están habilitados para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, la participación de estos votantes es incierta debido a la falta de estudios que aborden su comportamiento electoral, en el contexto de diversas olas migratorias recientes que han llegado al país.

Durante las elecciones municipales de octubre de 2024, el voto extranjero tuvo un rol destacado, especialmente en comunas como Santiago, Estación Central, Independencia y San Miguel, donde la población migrante es significativa. Estas elecciones fueron limitadas, lo que permitió que el voto de los migrantes pudiera influir en los resultados. Para las elecciones programadas para el 16 de noviembre, la situación se presenta más ambigua en relación al voto extranjero.

El sociólogo Alberto Mayol mencionó que hay poca investigación sobre la participación electoral de los migrantes en Chile, aunque se sabe que buscan integrarse en sus nuevas comunidades. Este deseo puede llevarlos a votar incluso por candidatos que no apoyan la migración, ya que quieren ser incluidos en el contexto local.

Los migrantes más representados en el electorado chileno son peruanos, bolivianos, colombianos, argentinos y venezolanos. De este grupo, los venezolanos son los que más se acercan a las urnas, con un 77% de participación según el Servicio de Registro Electoral (SERVEL). La votación de los venezolanos tiende a inclinarse hacia la derecha, a diferencia de otros grupos migrantes, aunque el comportamiento electoral es poco investigado.

En la actual campaña electoral, los migrantes no han sido considerados activamente por los candidatos, quienes preferentialmente abordan el tema de la seguridad, relacionando la inmigración irregular con problemas sociales. Esta situación ha llevado a que no se presente un discurso inclusivo hacia la comunidad migrante.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también