En los primeros días del gobierno de Rodrigo Paz en Bolivia, las largas filas en las estaciones de combustible han disminuido significativamente. Esta reducción ha ido acompañada de una baja en el precio del dólar en el mercado paralelo y la caída de algunos precios que habían incrementado en meses recientes.
La regularidad en la distribución de diésel y gasolina se observa especialmente en las ciudades del eje central, que incluye a Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, donde reside la mayor parte de la población. Hasta hace poco, era común ver filas extensas en las estaciones de servicio, lo que dificultaba la provisión de servicios y productos alimenticios.
Erick Bronson, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Potosí, comentó que las colas han bajado más del 50% gracias al arribo de camiones cisterna bajo la dirección de Paz. El presidente también publicó un video en redes sociales mostrando una visita a una estación de La Paz, donde usuarios afirmaron que ya no hay largas esperas y hay disponibilidad de gasolina todo el día.
Rodrigo Paz visitó Estados Unidos la semana pasada, buscando reunirse con funcionarios y ejecutivos de organismos multilaterales para abordar la escasez de combustibles y divisas que afecta al país desde inicios de 2023. El dólar paralelo se cotiza actualmente cerca de 10,5 bolivianos, en contraste con su precio hace semanas, cuando superaba los 14 bolivianos.
El gobierno ha anunciado que su principal reto es encontrar la forma de eliminar la subvención a los combustibles que ha mantenido precios estables por más de 20 años. Existen preocupaciones sobre cómo esta eliminación podría Impactar los precios, con advertencias de que podría llevar a un aumento drástico en el costo de vida.
DCN/Agencias