Venezuela celebra la condena de la ONU a la creciente actitud «belicista» de Estados Unidos

El Gobierno de Venezuela recibió con agrado la condena del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre los bombardeos realizados por Estados Unidos contra embarcaciones, acusadas sin pruebas de ser ‘narcolanchas’. Estos ataques han dejado más de 60 fallecidos, considerados por algunos expertos y gobiernos como ejecuciones extrajudiciales.

A través de un comunicado en el canal de Telegram del canciller Yván Gil, se destacó que, en nombre del presidente Nicolás Maduro, se rechazan estas agresiones y la violación del derecho internacional. Caracas reafirmó su compromiso de promover el uso de todas las capacidades de la ONU para salvaguardar la paz y la soberanía de las naciones, invocando la declaración de ‘Zona de Paz’ para la región caribeña, hecha en 2014 por la Celac.

Volker Türk calificó como “inaceptables” los ataques y sostuvo que no hay justificación legal para tales acciones. En su comunicado, enfatizó que el uso de fuerza letal debería ser el último recurso y únicamente contra individuos que representen una amenaza inmediata para la vida. Además, pidió que se investiguen los ataques de manera “rápida, independiente y transparente”, sugiriendo sanciones para quienes hayan infringido la ley.

De acuerdo a Türk, la información disponible es limitada, pero afirmó que “ninguno de los individuos en los barcos atacados representaba una amenaza inminente”.

En septiembre, el presidente Maduro había declarado que Venezuela enfrenta “una guerra multiforme” promovida por Estados Unidos, con el objetivo de imponer un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales del país. Refirió que la mayoría del pueblo venezolano se opone a la amenaza militar de EE.UU.

Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y otras fuerzas de seguridad realizan ejercicios militares en las costas venezolanas para fortalecer su preparación ante amenazas externas. Maduro también mencionó la existencia de una “guerra comunicacional” en curso y llamó a la ciudadanía a contrarrestarla.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también