Venezolanos en Trinidad y Tobago enfrentan el temor ante inminentes deportaciones masivas

Cuando Julie Ramírez, una venezolana de setenta años, huyó de su país en 2016 por persecución política, encontró refugio en Trinidad y Tobago. Sin embargo, casi una década después, vive con miedo nuevamente, esta vez ante la posibilidad de ser deportada.

Marannys Guerra, otra migrante, expresa su preocupación: “Temo perder todo lo que he construido”. Ella administra un bar y un salón de belleza en el sur de Trinidad.

Un memorándum gubernamental filtrado del 27 de octubre instruye a detener a todos los extranjeros indocumentados y mantenerlos en un Centro de Detención de Inmigrantes hasta su repatriación. Este documento también menciona la posible implementación de una deportación masiva de venezolanos, lo que ha incrementado la tensión entre Trinidad y Venezuela.

Desde la divulgación del documento, los migrantes reportan un aumento de la presencia policial. Trinidad y Tobago está bajo estado de emergencia desde el 18 de julio, lo que ha permitido a las fuerzas de seguridad llevar a cabo arrestos sin orden judicial. Recientemente, en Chaguanas, un grupo de venezolanos, incluida la maestra Teresa Fernández, fue detenido en un taxi. Su permiso de trabajo vence el próximo mes.

La coordinadora del Grupo de Apoyo a Migrantes de La Romaine, Angie Ramnarine, señala la creciente inquietud entre la comunidad venezolana, que evita incluso el transporte público.

Las tensiones entre Venezuela y Trinidad se han intensificado en el último mes, tras la llegada del destructor USS Gravely a Puerto España, en respuesta al apoyo del gobierno trinitense a un despliegue militar estadounidense en el Caribe. Nicolás Maduro ha instado a los ciudadanos de Trinidad a evitar que Estados Unidos “meta una guerra en el Caribe”.

Por otro lado, los venezolanos enfrentan dificultades para renovar sus permisos. Ramnarine indica que muchos han dejado que sus documentos caduquen por la imposibilidad de tomarse tiempo para el proceso. Los permisos de migrantes registrados expiran el 31 de diciembre de 2025, pero solo se planea renovar 727 de las 4.237 solicitudes.

Ramírez, preocupada porque sus documentos vencen en poco tiempo, afirma que regresar a Venezuela no es una opción por temor a perder la vida. David Rojas, otro venezolano, también duda si le renovarán su permiso de trabajo, mientras que ha construido una nueva vida en Trinidad y Tobago.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también