¿Una pausa en la relación: solución temporal o el ocaso definitivo?

El concepto de «break» o «darse un tiempo» en las relaciones ha sido foco de discusión cultural, especialmente desde la popular serie Friends, donde la relación de Ross y Rachel generó controversia. Más allá de la ficción, muchas parejas enfrentan esta pausa temporal en momentos críticos. Pero, ¿es realmente efectiva para solucionar una crisis de pareja?

El psicoterapeuta y sexólogo Raúl Padilla indicó en CuídatePlus que esta pausa puede ser beneficiosa cuando la pareja se hace daño y no puede resolver problemas, sintiéndose atrapada en la dinámica de la relación.

Beneficios destacados

Padilla menciona que tomar distancia permite analizar la situación de manera más objetiva. Resalta dos ventajas emocionales al considerar este tiempo:

  1. Reducción de la intensidad emocional: Esto ayuda a enfriar la situación y a ver los problemas en su verdadera magnitud, evitando que se perciban como más grandes de lo que son.

  2. Disminución del cansancio emocional: Se logra ver al otro desde el recuerdo, ya sea bueno o malo, lo que permite reevaluar el vínculo sin la carga del día a día.

La infidelidad en el descanso

Un riesgoso efecto secundario de esta pausa es la infidelidad. Padilla advierte que durante crisis, algunas personas pueden usar este tiempo para probar otras relaciones. La necesidad de un descanso suele surgir de un momento crítico y puede ser empleada para:

  • Reencontrarse con la pareja.
  • Trabajar en la felicidad personal fuera de la relación.

Claves para una separación efectiva

Para que una pausa cumpla su función, Padilla sugiere establecer límites claros y mantener el enfoque. Algunos elementos importantes son:

  • Definir el propósito: No perder de vista por qué se toma el tiempo.
  • Comunicación: Aunque no sea la habitual, es vital saber cómo está la otra persona.
  • Tiempo determinado: Establecer un período claro para la separación, evitando pausas indefinidas.

Indicadores de ruptura definitiva

La sensación de liberación es una señal de que una relación podría requerir una ruptura definitiva. Padilla señala que si la separación genera una sensación de alivio y el pensamiento de reconciliación resulta pesado, podría ser un indicativo de que la libertad debe ser permanente.

Con información de Cuídate Plus.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también