
En Sucre, el cierre de dos emisoras de radio ha dejado a 30 trabajadores sin empleo. La decisión fue tomada por Conatel, que ordenó el apagón de 89.3 FM y La Cumanesa 105.3 FM el 6 de noviembre. Los locutores y empleados se manifestaron sorprendidos, ya que se enteraron a través de sus directores, sin recibir mayores detalles sobre la medida.
La emisora 89.3 FM, que operó durante 35 años, tuvo diversos nombres a lo largo de su historia, incluyendo Súper Suave, 89 X y Sabor X. Esta emisora, que se encuentra en el emblemático edificio La Seguridad, tiene un vínculo especial con la ciudad, especialmente tras el terremoto de 1997 que impactó en su infraestructura. Dentro de su equipo, se destacan figuras locales como Miky González y César José Gutiérrez, así como talentos que han alcanzado fama internacional, como Víctor X. Los profesionales de esta estación crecieron en sus roles, ascendiendo desde operadores hasta jefes de grabación y conducción.
El cierre de La Cumanesa 105.3 FM se produce justo antes de su 38 aniversario, programado para el 27 de noviembre. Su director, Jauris Rojas, notificó la decisión, que aparentemente se relaciona con la falta de transmisión de una cadena nacional, aunque se ofrecieron pocas explicaciones.
Los trabajadores se muestran preocupados por la situación, ya que deben buscar alternativas para sustentar a sus familias. Una periodista compartió su experiencia sobre cierres anteriores de medios, debido a apagones y carencia de insumos, y ahora se enfrenta a esta nueva crisis que la afecta de manera personal.
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Conatel ha cerrado más de 20 emisoras en el año anterior. Por otra parte, Espacio Público reportó que en el presente año han cerrado 23 medios y 21 emisoras de radio. A pesar de estos cierres, se ha informado de que Conatel otorgó concesiones a ocho emisoras comunitarias en el estado Sucre. El sector mediático local demanda mayor claridad sobre los criterios y procesos para prevenir futuros cierres que comprometan la diversidad en la comunicación.
DCN/Agencias