Tragedia en Panamá: Una niña pierde la vida y 20 migrantes, mayormente venezolanos, son rescatados tras naufragio

Una niña colombiana de 3 años falleció este domingo tras el naufragio de una embarcación en la que viajaba con 18 adultos migrantes y otros dos menores en Miramar, en la provincia de Colón, Panamá. La información fue confirmada por las autoridades panameñas.

El gobierno, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, indicó mediante un comunicado que a pesar de los intentos de reanimación cardiopulmonar, no se logró salvar a la niña y expresó su profundo pesar por la pérdida.

Según la nota oficial, se recibió ayuda inmediata de una embarcación privada, lo que facilitó la atención a los afectados. Posteriormente, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) reforzó las labores de rescate y asistencia médica.

La embarcación, que se encontraba bajo el mando de un ciudadano colombiano, no cumplía con las normativas para el transporte de pasajeros, pues su licencia la autorizaba solo para actividades de pesca artesanal. Además, se mencionó que la barca había partido de un muelle no autorizado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La información oficial no especificó la nacionalidad de los otros pasajeros, pero medios locales indican que la mayoría eran venezolanos.

Desde la llegada de Mulino al poder el 1 de julio de 2024, así como de Donald Trump en enero pasado, el flujo migratorio ha disminuido. Esto se atribuye a diversas políticas implementadas, como el uso de aviones por parte de EE. UU. para deportar migrantes que crucen el Darién, además del cierre de “trochas” en la selva.

En julio de 2024, Panamá y EE. UU. firmaron un Memorando de Entendimiento Migratorio, que ha permitido el desembolso de cerca de 14 millones de dólares para respaldar operaciones de deportación de migrantes irregulares. Hasta la fecha, se han deportado 2.736 personas desde entonces.

Actualmente, el flujo migratorio de norte a sur se ha vuelto predominante en Panamá. Muchos migrantes optan por embarcarse en puertos del Caribe panameño en lugar de atravesar la selva para dirigirse a Colombia y continuar su viaje hacia Suramérica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también