
El político Rodrigo Paz Pereira, quien ganó la segunda vuelta electoral en Bolivia el pasado 19 de octubre, será investido como presidente este sábado. Su elección marcó un hito, con un 54,96 % de los votos, frente al 45,04 % de su rival, el exmandatario Jorge «Tuto» Quiroga.
La ceremonia de investidura se llevará a cabo durante la primera sesión del nuevo Parlamento, elegido en los comicios generales del 17 de agosto, donde Paz y Quiroga fueron los primeros y segundos lugares, respectivamente. La segunda vuelta fue necesaria debido a que ninguno alcanzó la mayoría requerida.
Están confirmados los mandatarios de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; y Uruguay, Yamandú Orsi, así como representantes de la Unión Europea como Teresa Ribera y Francina Armengol, presidenta del Congreso español. También asistirán el primer ministro peruano, Ernesto Álvarez, y el canciller argentino, Pablo Quirno. Así mismo, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, estará presente.
La sesión parlamentaria representará el fin del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que ha estado en el poder casi 20 años, con Evo Morales y Luis Arce como líderes. Durante este periodo, el modelo económico fue objeto de críticas, especialmente tras la caída en la producción y los ingresos del gas natural, lo que según algunos expertos, evidenció un agotamiento.
Paz asumirá en un contexto de crisis, caracterizado por la escasez de dólares y combustibles, y el encarecimiento de alimentos y servicios. Durante su campaña, prometió implementar un «capitalismo para todos» con créditos accesibles para emprendedores y reducción de aranceles en importaciones de tecnología y vehículos.
Recientemente, Paz viajó a Estados Unidos para asegurar el suministro de combustibles y fomentar la llegada de dólares a Bolivia. Se reunió con organismos multilaterales como el BID, FMI y CAF, con quienes concretó un acuerdo financiero por 3.100 millones de dólares.
Paz también tuvo un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, lo que su oficina destacó como un nuevo vínculo en las relaciones bilaterales, que se habían enfriado en los últimos 20 años. Se anunció que no habrá presencia de representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su investidura, países con los que el MAS había mantenido cercanía.
DCN/Agencias