
Venezuela presenta una propuesta técnica que sugiere llevar la producción petrolera a 4 millones de barriles diarios en un plazo de 10 años, de acuerdo con el ingeniero petrolero Juan Szabo. Este plan fue expuesto durante la conferencia “Los hidrocarburos, la pieza indispensable en la recuperación”, organizada por el Grupo Ideas para Venezuela.
La estrategia se centra en utilizar la industria de hidrocarburos como el motor para la reactivación económica, facilitando el acceso a financiamiento internacional y abordando la crisis humanitaria. Szabo indicó que la inversión necesaria sería de aproximadamente 130.000 millones de dólares, financiada exclusivamente por el sector privado, lo que implica establecer un nuevo marco legal que garantice seguridad jurídica y permita la competitividad con otros países productores.
De esta inversión total, un 40% se destinaría a pozos productores e inyectores. Se prevé que el costo por barril disminuya de 13 a 9 dólares, lo que podría aumentar los ingresos brutos del país de menos de 8.000 millones de dólares, cifra del año pasado, a 72.000 millones al finalizar el periodo del plan.
El proyecto se divide en tres fases de crecimiento, las cuales dependen de la aprobación de un nuevo marco fiscal y petrolero. En la primera etapa, se espera un aumento de 350.000 barriles diarios, apoyado en el rendimiento de las empresas mixtas. Posteriormente, se llevarían a cabo rondas de licitaciones para nuevos proyectos, ya bajo las condiciones legales ajustadas. Szabo estima que con estas modificaciones, Venezuela podría alcanzar la meta de 4 MBD, incluso sobreponiéndose a limitaciones como la escasez de taladros, infraestructuras dañadas y capacidad operativa reducida.
El especialista considera que este escenario, denominado “Blue Skys”, se presenta como un horizonte sin obstáculos insalvables y cree que la demanda social por un cambio político podría favorecer la viabilidad del plan. Szabo subraya que la recuperación de la industria petrolera es un paso fundamental para atraer recursos internacionales y promover un crecimiento económico sostenido.
DCN/Agencias