
El presidente Nicolás Maduro clausuró el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional en Caracas, donde juristas nacionales e internacionales debatieron sobre este tema. Durante su intervención, el mandatario subrayó la importancia del foro y agradeció a los asistentes por su participación, señalando que este congreso ha permitido la incorporación de diferentes sectores tanto a nivel nacional como internacional.
Destacó la participación de delegaciones extranjeras, expresando su gratitud por su presencia. “Los juristas de diversos países junto a Venezuela levantan la bandera del Derecho Internacional”, afirmó.
En su discurso, Maduro criticó las acciones de Estados Unidos, argumentando que estas impactan no solo a Venezuela, sino a toda la región. “La ofensiva de violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional por parte del gobierno norteamericano es un ataque a Suramérica y el Caribe”, indicó.
Asimismo, advirtió sobre el crecimiento de ideologías extremas en el continente, haciendo un llamado a no permitir la imposición de corrientes de este tipo. “Hay que tocar puertas para abrir la conciencia”, manifestó.
El presidente también hizo un llamado directo a Estados Unidos, instando a evitar un conflicto regional y al cese de acciones militares que, según él, amenazan la paz en el Caribe. “Me dirijo al pueblo de los Estados Unidos para que paren la mano de quienes buscan una guerra armada contra el Caribe”, sentenció.
Maduro expresó su preocupación por la situación actual de las instituciones internacionales. Señaló que la Carta de las Naciones Unidas y otros organismos relacionados están debilitados y cuestionó su efectividad. Reiteró la importancia de que el pueblo luche por su libertad y dignidad.
Aseguró que Venezuela mantendrá su estabilidad y afirmó que el pueblo no busca confrontación. “Somos un país de paz, que ha ganado la paz y quiere seguir así. Paz, vida y amor, no al odio ni a la guerra eterna”, concluyó el mandatario.
Resaltó, además, la lucha histórica de Venezuela por un gobierno soberano, mencionando que el país ha estado combatiendo el colonialismo y el imperialismo durante más de 200 años, en alineación con lo establecido por el Derecho Internacional.
DCN/Agencias