
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió al presidente peruano, José Jerí, sobre las consecuencias de ingresar forzosamente a la embajada mexicana en Lima. “Esto podría ser una violación a la soberanía y al derecho internacional. Aunque tengamos diferencias, todo debe manejarse dentro del marco legal”, señaló Sheinbaum, haciendo referencia a un incidente previo en Ecuador.
La mandataria enfatizó que el diálogo es fundamental, a pesar de la decisión de Perú de romper relaciones con México tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, exjefa de Gabinete del expresidente Pedro Castillo, quien enfrenta acusaciones de corrupción.
El domingo, Jerí no descartó la posibilidad de una entrada forzada a la embajada, similar a lo que ocurrió en Ecuador en abril de 2024. “Si hay que ingresar, se hará”, afirmó. Ante esta amenaza, Sheinbaum recordó que el derecho de asilo de Chávez está protegido por la legislación internacional y que sería “muy grave” un intento de sacar a la exfuncionaria por la fuerza.
El caso de Ecuador tuvo lugar en abril de 2024, cuando el entonces presidente Daniel Noboa ordenó una intervención militar y policial en la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo político. Este evento resultó en un quiebre de relaciones entre Ecuador y México.
Desde entonces, la situación diplomática entre Perú y México ha estado marcada por tensiones, especialmente después de la decisión del presidente peruano de romper unilateralmente los lazos diplomáticos.
La advertencia de Sheinbaum resuena en un contexto de creciente incertidumbre en la región y subraya la importancia de las normas internacionales en asuntos de asilo y soberanía.
DCN/Agencias