
Se ha discutido bastante sobre cómo manejar el momento en que una relación termina, centrándose en la perspectiva de quien es dejado. Sin embargo, poco se menciona sobre el dolor y la culpa que siente quien decide poner fin a la relación. Este proceso a menudo lleva a la persona a arrepentirse y, en algunos casos, a regresar a una situación que no les satisface.
Para abordar ambos aspectos de las rupturas, hablamos con la psicóloga Adela Martínez, experta en duelos, y Alberto Simoncini, terapeuta y autor del libro ‘El coraje de romperse’. Simoncini señala que su obra busca acercar el tema de los duelos de forma comprensible y emocional, destacando la importancia de reconocer el rol que cada uno asume en esta situación para gestionar el sufrimiento.
La respiración juega un papel clave en la superación de la ansiedad, que ha aumentado considerablemente. Técnicas como el yoga y la meditación son recomendadas para mejorar el bienestar emocional. Las personas que atraviesan este sufrimiento deben aprender a abrirse sobre sus emociones negativas, permitiéndose sentir tristeza, ira o celos, emociones que surgen naturalmente en el proceso de duelo.
Martínez menciona que, aunque quienes son dejados suelen ser los que buscan ayuda, el dejador también enfrenta un duelo, aunque de manera diferente. Este proceso puede generar autoestima baja y una fuerte sensación de culpa, especialmente ante las reacciones de su expareja y su entorno.
La percepción social también afecta a quienes dejan; les preocupa ser vistos como malas personas, lo que puede intensificar crisis de ansiedad. Las dudas sobre si tomaron la decisión correcta son comunes, alimentadas por el miedo al juicio ajeno.
La experta advierte sobre el error de “dejar una puerta abierta” tras una ruptura. Esto puede generar falsas expectativas en la otra persona y complicar su proceso de duelo. Por ello, se enfatiza que al finalizar una relación, la comunicación clara es fundamental para evitar malentendidos y facilitar el cierre para ambas partes.
En conclusión, el manejo del dolor tras una ruptura requiere un enfoque honesto, tanto para el que deja como para el que es dejado, y buscar apoyo puede ser un paso esencial en la sanación.
DCN/Agencias