¿Por qué el descanso es esencial para potenciar la creatividad del cerebro?

Distracciones y el rendimiento cerebral

Mientras ves un video de YouTube en tu computadora, diferentes notificaciones emergen invitándote a explorar más contenido. Al mismo tiempo, tu teléfono vibra con mensajes de WhatsApp y la televisión suena de fondo. Con tantos dispositivos compitiendo por tu atención, resulta complicado retener información importante.

El neurocientífico Marc Milstein, en su libro "Un cerebro joven para toda la vida" (Pinolia, 2025), menciona que las microdistracciones impactan notablemente nuestro rendimiento cerebral. Según él, nuestros teléfonos y otros dispositivos son similares a máquinas tragaperras, enganchándonos y robando nuestra concentración. Sin embargo, hay una buena noticia: no es necesario dejarse controlar por la tecnología. Milstein sugiere desconectar el móvil y ejercitar la concentración, específicamente la corteza prefrontal del cerebro.

Estrategias para mejorar la concentración

Una técnica recomendada es el método Pomodoro, que consiste en enfocarse en una tarea durante 20 minutos sin distracciones, seguido de un descanso de 5 minutos. Recuerda que tu cerebro necesita desconectar para volver a concentrarse, lo cual puede lograrse con una simple caminata o estiramiento.

Mejorar el aprendizaje y la memoria

Milstein explica que aprender cosas nuevas no solo estimula el cerebro, sino que también ayuda a eliminar residuos cerebrales. La norepinefrina, un neurotransmisor, juega un papel clave en este proceso. Para que el aprendizaje sea efectivo, debe implicar retos; salir de la zona de confort es esencial. Actividades como estudiar un idioma ejercitan diferentes áreas del cerebro.

Para retener información, Milstein ofrece varias técnicas de memorización. Hablar en voz alta lo que deseas recordar, asociar ideas con personajes famosos, y utilizar reglas mnemotécnicas, como frases que ayudan a recordar datos específicos, son algunas de ellas.

Importancia del descanso

Un video mencionado por Milstein, de los músicos Billy Joel y Don Henley, ilustra cómo la inspiración a menudo surge cuando no se está forzando al cerebro. Este tipo de momentos creativos suele ocurrir durante actividades más relajadas.

Por lo tanto, es fundamental aprender a pasar ratos sin exigir a nuestro cerebro. La desconexión es clave para un rendimiento óptimo; tomarse un tiempo para descansar y relajarse es esencial. Milstein insiste en que, además de trabajar duro, también es crucial desconectar. Actividades como caminar, escuchar música o simplemente cerrar los ojos pueden servir para recargar energías y mantener un cerebro saludable.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también