Perspectivas de Venezuela: Aumento del sector petrolero acompañado de inflación en bolívares y dólares

La economía venezolana se enfrenta a un panorama complicado para 2026, caracterizado por un crecimiento más limitado, inflación elevada y una política cambiaria influenciada por el auge del mercado de criptomonedas. Así lo expuso el economista Asdrúbal Oliveros en el evento Prospectiva Venezuela I Semestre 2026, organizado por el CEPyG de la UCAB.

Oliveros indicó que, sin reformas estructurales, se espera que el PIB crezca de un 4% en 2025 a un 2,6% en 2026. Las exportaciones se proyectan en USD 19,5 mil millones, mientras que las importaciones se situarían en USD 16,7 mil millones. La inflación se anticipa en 320% en bolívares y 18% en dólares, con un tipo de cambio oficial que podría cerrarse en Bs 980 por dólar.

El petróleo seguirá siendo el pilar de la economía, con una producción cercana al millón de barriles diarios y una fuerte vinculación con el mercado asiático, que representa el 53% de las ventas, aunque con descuentos significativos y complicaciones logísticas. Oliveros también destacó que el 80% de las transacciones cambiarias se realizan mediante criptomonedas, desplazando gradualmente a las mesas de cambio bancarias.

Desde el ámbito social, el sociólogo Luis Pedro España advirtió sobre altos niveles de desigualdad y una caída en los ingresos familiares que podría oscilar entre el 10% y 30%. Los servicios sociales seguirán en condiciones críticas, acentuando la brecha entre las grandes ciudades y las zonas rurales.

En el contexto internacional, Elsa Cardozo y Félix Arellano describieron un ambiente global inestable, marcado por tensiones geopolíticas. Por su parte, Ángel Oropeza, del CEPyG, planteó cuatro posibles escenarios políticos para el futuro inmediato, reflejando la incertidumbre actual.

El evento contó con la participación de autoridades académicas y eclesiásticas, quienes resaltaron la importancia del debate en este contexto polarizado.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también