
La mañana del sábado 1 de noviembre, Maracaibo se llenó de preocupación tras conocerse el traslado a la cárcel de Tocorón de dos periodistas detenidos por cubrir una protesta pacífica. Leandro Palmar y Belises Cubillán fueron arrestados el 9 de enero mientras documentaban una manifestación en la Plaza de la República.
Ambos periodistas laboraban en Luz Radio 102.9 FM. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Zulia, emitió un comunicado denunciando el caso y pidiendo su inmediata liberación ante la opinión pública.
El traslado a Tocorón, un penal considerado de máxima seguridad, ha generado alarmas sobre las condiciones de reclusión y el posible atropello a los derechos fundamentales de los comunicadores. El CNP Zulia rechazó esta medida y advirtió sobre la represalia hacia el ejercicio del periodismo, subrayando cómo esta situación afecta la libertad de expresión y la democracia en el país.
Familiares de Palmar y Cubillán expresaron su inquietud ante las duras condiciones del penal, incluyendo el hacinamiento. Esto ocasiona una mayor preocupación por su bienestar físico y emocional.
Organizaciones de derechos humanos han recordado que informar no es un delito y han exigido respeto para quienes ejercen el periodismo con seriedad. Ante esta situación, el gremio ha solicitado garantías procesales, condiciones dignas y el respeto a la presunción de inocencia, además de reiterar su demanda por la libertad de los dos comunicadores.
Sectores de la sociedad zuliana han manifestado su apoyo a los periodistas tras el traslado, exigiendo justicia y respeto por aquellos que defienden la verdad. La labor periodística es vista como un puente que conecta a las voces ciudadanas con la realidad, y su ejercicio debe estar protegido.
La esperanza radica en los gestos de solidaridad de la comunidad. El país requiere un mayor diálogo, empatía y un entorno libre de silencios impuestos por el miedo.
DCN/Agencias