La economista Andrea Martínez de Alvarado ofreció su perspectiva sobre cómo mejorar las finanzas personales de cara al 2026, durante una entrevista con Cedice Libertad en Fedecámaras Radio. Resaltó la necesidad de eliminar el tabú en torno al manejo del dinero y enfatizó que la correcta administración financiera no solo depende de la formación académica, sino de la mentalidad y los hábitos de consumo.
Martínez de Alvarado declaró: «Los que mejor manejan su dinero no siempre son los más educados; a menudo son quienes han aprendido a conocerse y ajustar sus hábitos». La economista destacó que la gestión del dinero está íntimamente ligada a las emociones y creencias personales, y subrayó la importancia de realizar un autoexamen para entender las razones detrás de los gastos impulsivos y la procrastinación del ahorro.
Dentro de los patrones de consumo nocivos, mencionó el perfil del gastador compulsivo, que busca validación a través de compras de lujo o eventos sociales, como una forma de mostrar un estatus que a menudo no poseen. «Viven para impresionar, no para construir estabilidad», indicó, advirtiendo sobre las deudas ocultas y la falta de planificación financiera.
Martínez de Alvarado recomienda reflexionar antes de cada gasto impulsivo con la pregunta: «¿Este gasto va a cambiar mi situación financiera mañana?». La respuesta suele ser negativa, por lo que sugiere enfocarse en los sentimientos reales sobre la situación económica. Asegura que mejorar las finanzas depende más de la constancia y disciplina, que de conocimientos avanzados. «Manejar el dinero es un aprendizaje diario, más emocional que matemático», concluyó, instando a priorizar el ahorro y optimizar presupuestos para un 2026 más seguro.
DCN/Agencias