Otaiza apunta a la gloria olímpica

Jorge Otaiza: La esperanza de Venezuela en las aguas

El talentoso nadador venezolano Jorge Eliézer Otaiza Hernández se perfila como uno de los candidatos para llevar el estandarte nacional en los próximos Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025. Este reconocimiento está reservado para quienes demuestran no solo habilidad deportiva, sino también liderazgo y un historial de triunfos que hacen sentir orgullo a su país.

Este ciclo olímpico tiene un tinte diferente para Otaiza, gracias al fuerte respaldo institucional que ha recibido. “El ministro del Deporte, Franklin Cardillo, y el viceministro de Alto Rendimiento, Hengelbert Herrera, no solo me proporcionaron recursos, también me hicieron sentir que mi esfuerzo es un esfuerzo de toda Venezuela”, comentó.

Un legado familiar en la natación

Desde pequeño, a los cuatro años, Otaiza dio sus primeros pasos en la natación en el Parque Naciones Unidas, en el Club Paraíso GT, donde vive recuerdos entrañables. Pocos saben que la natación no era su primera pasión; el karate y la música le atraían. Sin embargo, fue su difunto padre, Eliézer Otaiza, quien lo introdujo al agua a los seis meses de edad. “No solo me enseñó a nadar. Me enseñó a comprender el agua”, señala Jorge, resaltando que aunque esta no fue su opción inicial, siempre regresó a ella.

Su padre, un hombre disciplinado y visionario, fue su primer entrenador y héroe. “Él me inculcó lo que es el alto rendimiento. La constancia y el trabajo son claves”, recuerda el nadador.

Hacia el sueño olímpico

La muerte de su padre, cuando Jorge tenía 18 años, transformó su perspectiva sobre la natación, convirtiéndola en su camino profesional. “Decidí hacerlo no solo por él, sino también por mí. Su sueño era que yo fuera atleta olímpico”, comparte con emoción.

A los 19 años, casi clasifica a las semifinales en el Mundial de Budapest 2022, un reflejo de años de esfuerzo. Desde entonces, ha destacado como campeón en diversas competiciones regionales.

Filosofía de entrenamiento

Jorge destaca por su enfoque en la natación. “No entreno para romper récords, sino para conocer mi cuerpo”, afirma. Su rutina incluye no solo sesiones en el agua y en el gimnasio, sino también meditación y flexibilidad. “La recuperación y el descanso son esenciales”, enfatiza.

Para él, el aprendizaje es fundamental. “Conocer cómo funciona tu cuerpo te permite llevar tus límites más allá”, asegura.

Un reto en honor a su padre

A pesar de que su padre nunca llegó a los Juegos Olímpicos, Jorge se ha propuesto alcanzar ese sueño. “Busco el cupo para Los Ángeles 2028”, concluye. Los Juegos Bolivarianos serán el primer paso en este arduo camino.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también