
Una nube de dióxido de azufre ha impactado a numerosas personas en las jurisdicciones de Anzoátegui y Sucre, resultando en una fatalidad y alrededor de 200 afectados. Este fenómeno se produjo tras un incendio en el complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui en Barcelona.
Habitantes de El Pilar reportaron que el 6 de noviembre se despertaron con una extraña neblina, sin percatarse inicialmente del riesgo que representaba. Desde las 9:00 hasta las 10:00 a.m., comenzaron a experimentar problemas respiratorios.
La institución educativa de la localidad fue evacuada con urgencia, y el ambulatorio local se vio colapsado por la llegada de personas que presentaban tos intensa y dificultades para respirar, lo que generó gran preocupación en la comunidad.
Jesús Varela, comandante de los Bomberos de Anzoátegui, informó que el incendio se originó el 5 de noviembre en Petrocedeño. Aunque se logró un control parcial del fuego, este se reactivó el día siguiente, alcanzando a Petrororaima. En la tarde del 6, se confirmó que el humo contenía dióxido de azufre, lo que llevó a la alcaldía a movilizar vehículos para evacuar a los habitantes de El Pilar y Caigua a Barcelona, extendiendo la alerta a áreas de Sucre.
En Cumaná, al menos 63 personas recibieron atención médica en un ambulatorio por inhalación del gas, experimentando síntomas como mareos, vómitos, irritación ocular y desmayos. Entre los afectados se registró una víctima: Carmen Allen de Sabino, de 75 años, quien padecía asma y sufrió una caída mientras intentaba abandonar su hogar.
Cuatro días después, el 10 de noviembre, las autoridades regionales sostuvieron asambleas en las comunidades afectadas. Katiuska Homsi, secretaria general de gobierno, comunicó que se han atendido cerca de 200 personas. Se informó sobre la desinfección de escuelas, centros de salud y espacios públicos, así como la distribución de medicamentos a los centros asistenciales. También se llevarán a cabo estudios en lagunas cercanas y se realizarán mesas de trabajo con productores agrícolas para evaluar las pérdidas.
Los vecinos expresaron su inquietud acerca de la gestión de la emergencia. José Valencia Pericana mencionó la deficiencia en la respuesta ante este tipo de crisis, además de la continua quema de coque en la región.
DCN/Agencias