
El pasado sábado 8 de noviembre, más de 1,500 niños y jóvenes de 75 escuelas de gaitas del estado Zulia se reunieron en la plazoleta de la Basílica de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá para rendir homenaje a “El Parroquiano”, Astolfo Romero, reconocido poeta del pueblo, compositor de gaitas, bambucos y tamboreras, así como cantante y locutor.
Este tributo a Romero se llevó a cabo en el contexto del Día del Gaitero, una fecha conmemorativa que se institucionalizó tras el fallecimiento de Ricardo Aguirre, conocido como El Monumental, el 8 de noviembre de 1969 a la edad de 30 años. Ambos artistas fueron apodados por Octavio Urdaneta, un destacado cultor zuliano que promovió la música regional a través de su popular programa radial, El Monitor de la Gaita.
Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita Gaiteros de Corazón, destacó la presencia de gaiteritos, con edades entre los seis y 17 años, formados en las 75 escuelas de gaita de la región. El evento incluyó una interpretación de más de 15 temas emblemáticos de “El Parroquiano”, ejecutados por los pequeños, quienes son considerados los herederos de su legado musical.
La celebración, que combinó tradición con tecnología avanzada, contó con un espectáculo de drones que iluminó la noche maracucha con imágenes vibrantes de La Chinita y de Astolfo Romero, quien se autodenominó “la ave cantora” en una de sus últimas gaitas.
Los drones también proyectaron imágenes de San José Gregorio Hernández y de Ricardo Aguirre, así como mensajes sobre paz, esperanza y amor. Además, la fachada principal de la iglesia se transformó en una gran pantalla donde se exhibieron motivos zulianos y una representación del encuentro entre el retablo chiquinquireño y la lavandera que, según la tradición, halló «la tablita» en las aguas del lago Coquivacoa.
El gobernador Luis Caldera resaltó la importancia del evento, agradeciendo a las instituciones y a los padres que apoyaron a las escuelas de gaitas, y expresó que la gaita es un símbolo que alegra el espíritu del pueblo. Por su parte, el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, mencionó que el evento es una muestra de paz y anunció planes para incluir a la celebración en el Guinness el próximo año, subrayando la capacidad del estado para realizar grandes eventos.
DCN/Agencias