
Marchas en Ciudad de México por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, miles de mujeres se movilizaron en la Ciudad de México. Desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, antes llamada glorieta de Cristóbal Colón, marcharon por el Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo, donde se realizó un mitin.
Las participantes expresaron consignas para alertar sobre la violencia que sufren en espacios públicos, hogares y trabajos. La principal demanda fue: “vivir una vida libre de violencia”.
En el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los 32 gobernadores del país apoyan que el abuso sexual en espacios públicos se considere un delito penado con cárcel. Este anuncio fue recibido como un avance en la protección de los derechos de las mujeres, dado el incremento de la violencia de género en el país.
Las manifestaciones se desarrollaron pacíficamente, con la activa participación de colectivos feministas y organizaciones civiles que buscan generar una mayor visibilidad sobre la problemática y demandar políticas públicas más eficaces.
Caminata del silencio en Málaga
Simultáneamente, en Málaga, España, se llevó a cabo la caminata del silencio. Mujeres vestidas de negro portaron velas con los nombres de víctimas de feminicidio. Mercedes, una sobreviviente de violencia machista, participó en este acto simbólico de memoria y denuncia.
De acuerdo con la plataforma feminicidio.net, en el último año han sido asesinadas 94 mujeres en España por el hecho de ser mujeres, cifra que duplica la reconocida oficialmente, que solo incluye a víctimas de parejas o exparejas.
A 20 años de la aprobación de la Ley contra la violencia machista en España, colectivos feministas piden una revisión que incluya nuevas formas de violencia como la digital y los discursos de odio, que han aumentado en los últimos años.
Fuente: TeleSUR
VTV/RIRV/EB
DCN/Agencias