
Miami se posiciona como la ciudad más «foodie» de Estados Unidos y también como la más costosa para comer fuera, según recientes reportes de WalletHub. Este estudio, que evalúa 180 ciudades, destaca a Miami por su diversidad gastronómica y la alta competencia entre restaurantes, sumando 13 con estrellas Michelin.
La ciudad de Florida lidera el ranking, seguida de ciudades como Portland, San Francisco y Seattle. Un chef que ha trabajado en varios lugares, incluyendo Nueva York y Turquía, menciona que en los últimos años, especialmente tras la pandemia, Miami ha crecido en el ámbito culinario, atrayendo a destacados restaurantes internacionales.
Sin embargo, en el índice de asequibilidad gastronómica de WalletHub, Miami ocupa el puesto 156. Chef’s Pencil la identifica como la ciudad más cara para comer fuera, incluso más que Nueva York. En promedio, una comida en un restaurante consume el 1,4% del salario mensual de un miamense, que es de 60 dólares, comparado con el 1,3% en Nueva York.
El chef Kostepen, de Goya, se manifiesta sobre los precios, asegurando que su restaurante ha subido solo un 10% desde su apertura, a pesar de que los precios en Miami generalmente aumentan más del 100%.
El sector también enfrenta retos significativos. Según la Asociación Nacional de Restaurantes, el costo de alimentos y mano de obra ha aumentado un 35% en los últimos cinco años, afectando negativamente a la industria. David Helbraun, fundador de una firma legal de hospitalidad, señala que los restaurantes tienen dificultades para subir precios, ya que los consumidores buscan opciones más asequibles.
Helbraun ha abierto su primera oficina en Miami, donde observa un ecosistema robusto con muchas franquicias latinoamericanas estableciéndose. Sin embargo, advierte que la dinámica de Miami es única, con una temporada lenta en verano.
Yendry Santamaría, souschef de Doya, reconoce el impulso en la industria gracias al turismo y el aumento en el nivel de los clientes, pero también señala la competencia creciente como un desafío.
DCN/Agencias