El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este martes el uso del petróleo en el país, argumentando que renunciar a este recurso sería una acción de “incoherencia” e “irresponsabilidad”. Las declaraciones se dieron en una conferencia con corresponsales extranjeros en Belém, en la Amazonía.
Lula fue preguntado sobre la reciente autorización a Petrobras para explorar un área cerca del río Amazonas, que es considerada sensible por ecologistas. El mandatario consideró que, aunque hay opiniones en contra de la explotación petrolera, no existen alternativas viables a corto plazo para sustituir los combustibles fósiles.
El presidente explicó: “Si elimino el petróleo, ¿qué tengo para usar? Como jefe de Estado debo ser responsable”, destacando la necesidad de equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad.
En relación a la transición energética, Lula subrayó que Brasil se encuentra entre los países más avanzados en la reducción de la dependencia del petróleo, con más del 80% de su matriz eléctrica proveniente de fuentes renovables. Además, destacó que la gasolina en el país contiene un 30% de etanol y el diésel, un 15% de biodiésel. Aseguró que Brasil “está dando lecciones al mundo”, aunque reconoció que completar la transición energética no tiene un plazo definido.
Respecto a la exploración en la Amazonía, Lula aclaró que Petrobras solo tiene permiso para explorar, y que cualquier licencia de explotación requerirá controles rigurosos. Defendió a la empresa como “seria y comprometida” y reafirmó que las operaciones se llevarán a cabo con el debido cuidado.
La decisión de permitir la exploración ha suscitado críticas de organizaciones ambientales, que cuestionan el compromiso brasileño con la lucha contra el cambio climático, especialmente con la COP30 a la vista. Lula rechazó que exista una contradicción entre la explotación petrolera y la protección del medio ambiente, afirmando que no pretende ser “un líder ambiental”, sino cumplir con las recomendaciones de los expertos.
DCN/Agencias