
El Plan Quirúrgico Nacional en el Zulia ha logrado impactar positivamente la vida de los zulianos bajo la dirección del gobernador Luis Caldera, quien ha puesto la salud de sus ciudadanos en la vanguardia de su gestión.
En un periodo de cuatro meses, los equipos médicos han llevado a cabo más de 4.700 intervenciones quirúrgicas, reflejando el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio del Poder Popular para la Salud. La doctora Hilda Ramírez, directora de Sedezul, informó que los centros de salud regionales se encargan de atender diversas patologías quirúrgicas, contando con profesionales capacitados y un fuerte sentido de responsabilidad hacia los pacientes.
Hospitales como el de San Rafael de Mara, el Central de Maracaibo y el CDI Marcial Hernández están proporcionando atención especializada y gratuita a comunidades que históricamente han estado desatendidas. Otros centros de referencia incluyen el Hospital General del Sur, la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza y el Hospital Militar Tcnel. Dr. Francisco Valbuena.
Las intervenciones abarcan especialidades como cirugía general, pediátrica, ginecológica, traumatología, otorrinolaringología y oncológica, ofreciendo soluciones médicas con un enfoque en mejorar la calidad de atención. Este plan es una respuesta directa a las solicitudes de la comunidad, recogidas a través de jornadas que el gobernador Caldera ha llevado a cabo en diversos municipios.
La doctora Ramírez destacó que las cartas de solicitud entregadas en el Palacio de Gobierno y en el programa Gobierno de Calle han sido cruciales para activar las jornadas quirúrgicas. Cada operación no solo es un acto médico, sino también una esperanza renovada para aquellas familias que esperaban atención especializada en sus comunidades.
El gobernador Caldera continúa enfatizando que la salud es una prioridad inmediata y que la gestión política debe traducirse en soluciones efectivas para la población. Gracias a esta iniciativa, muchos zulianos están recuperando su calidad de vida, fortaleciendo el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía.
Este modelo de atención quirúrgica integral tiene el potencial de ser replicado en otras regiones del país, contribuyendo a elevar el estándar de salud pública en Venezuela. La salud, entendida como un derecho humano, se hace tangible en cada una de estas intervenciones, reafirmando el avance hacia una atención digna y equitativa en el Zulia.
DCN/Agencias