
El acto sexual nos desnuda en muchos aspectos, despojándonos de no solo las ropas, sino también de nuestros deseos más profundos. Sin embargo, las ansias de placer a menudo se encuentran con las inseguridades que surgen al quitarse la máscara.
En este contexto, los hombres enfrentan varios temores en el ámbito sexual. Según Ángel Luis Guillén, sexólogo y director del centro Psicopartner, muchos de estos miedos son infundados y provienen de creencias erróneas o de la falta de educación sexual. Este tipo de educación puede ayudar a liberar a las personas de estereotipos y fomentar una vida sexual saludable.
Sonia García, psicóloga y sexóloga, explica que las inseguridades pueden surgir también por experiencias traumáticas o por conocer situaciones de otros. Se refiere también a las inadecuadas referencias en el sexo, como el contenido pornográfico, y la baja autoestima como factores a considerar.
Los especialistas han identificado algunos de los miedos más comunes que llevan a los hombres a buscar ayuda:
Dejar insatisfecha a la pareja: Muchos hombres se preocupan excesivamente por no complacer a su pareja y temen que ella no alcance el orgasmo.
Problemas de erección: Situaciones como el conocido "gatillazo" afectan la autoestima masculina. Guillén menciona que la presión para estar siempre listo ignora factores como el cansancio y el estrés.
Eyaculación prematura: Este es otro de los grandes temores, donde se temen quedar atrás en cuanto a satisfacción sexual, impulsando a algunos hombres a centrarse en retrasar la eyaculación.
Comparaciones: Algunos hombres sienten la necesidad de sobresalir en su rendimiento sexual en comparación con anteriores parejas de su pareja.
Complejo de pene pequeño: La creencia de que el tamaño influye en el placer de la mujer agobia a muchos hombres.
Estos factores pueden afectar severamente la vida sexual, llevando a la persona a rechazar la intimidad y causando problemas de autoestima, ansiedad y depresión.
Para superar estos temores, Guillén y García coinciden en que la educación sexual es fundamental. Recomiendan identificar fuentes confiables y consultar a profesionales calificados. También enfatizan la importancia de la comunicación abierta con la pareja, lo que puede ayudar a enfrentar estos miedos. Además, insistieron en que es vital tratar estos temas con naturalidad y no dejar que se conviertan en traumas.
Conclusivamente, abordar estos temores de forma proactiva es esencial para evitar que se conviertan en problemas crónicos.
DCN/Agencias