
Eduardo Ebrat, experto en Inteligencia Artificial (IA), resaltó que esta tecnología está cambiando el panorama del emprendimiento en Venezuela, particularmente en la forma de crear un Producto Mínimo Viable (PMV) con menores costos. En una entrevista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Ebrat explicó que un PMV es un producto o servicio básico diseñado para entrar al mercado con la inversión mínima posible.
Una vez que el PMV logra aceptación, el emprendedor puede comenzar a escalar, lo que generalmente implica un incremento en costos por la necesidad de más recursos humanos y planificación. Ebrat aseguró que, al introducir IA, los costos operativos pueden bajar drásticamente. “Si crear un producto costaba 100 bolívares, con IA se puede reducir a 10 o incluso a 5”, afirmó.
Para Ebrat, la IA reemplaza la intervención humana en etapas esenciales del proceso, provocando una significativa disminución de costos operativos. Este experto también mencionó que la aplicación de IA en el sector bancario en Venezuela es notable, con más de 25 bancos que implementan chatbots para mejorar la atención al cliente a través de plataformas como WhatsApp.
En el ámbito de los emprendimientos digitales, Ebrat señaló que los emprendedores están usando IA no solo para marketing y ventas, sino también en la gestión fiscal. Existen programas que se conectan con el Seniat para facilitar el pago de impuestos y la notificación de envíos a los clientes.
Finalmente, Ebrat enfatizó la importancia de la educación en esta nueva era y recomendó a los emprendedores capacitarse sobre la IA, incluso usándola como herramienta de consulta para asegurar la viabilidad de sus negocios en el entorno digital actual.
DCN/Agencias