La OPEP reafirma su pronóstico de incremento en el consumo de petróleo impulsado por un sólido crecimiento económico.

La OPEP ha pronosticado que en 2024, el mundo consumirá diariamente 106,52 millones de barriles de petróleo, lo que representa un incremento del 1,31 % en comparación con 2025. Este cálculo se basa en un crecimiento económico considerado «robusto».

En su análisis mensual, la OPEP confirmó su proyección de este año sobre la demanda de crudo, fijada en 105,14 millones de barriles por día, un aumento del 1,25 % respecto a 2024. Mantiene estimaciones de crecimiento económico del 3 % para este año y del 3,1 % para 2026.

La organización atribuye esta estabilidad a una mejora en las tensiones comerciales, sumando los acuerdos de Estados Unidos con el Reino Unido, la Unión Europea y Japón, así como la tregua comercial con China. Además, esperan que se mantenga el consumo privado y el gasto público, especialmente en infraestructura en Alemania y en defensa en Europa y Japón, todos factores que impulsarán el crecimiento en 2025 y 2026.

Sin embargo, el informe también menciona posibles problemas comerciales y desafíos geopolíticos que deben ser monitoreados, como el cierre prolongado de la Administración de EE.UU. y la evolución de la deuda estadounidense.

También se ha ajustado a la baja la demanda de crudo de los países de la OPEP+, incluyendo a Rusia, llevándola a 42 millones de barriles diarios para 2026, lo que representa aproximadamente el 40 % del mercado global. Aunque Estados Unidos seguirá liderando en el consumo de petróleo en 2026, con un 20 % del total, países como China e India mostrarán un aumento significativo en su demanda, impulsados por mayores ingresos y consumo.

Por el contrario, los países europeos consumirá un aumento marginal en comparación a este año, con solo un 0,2 % y un 0,3 % en 2025 y 2026, respectivamente. La OPEP también espera caídas en la demanda de diésel y fuelóleo pesado, debido a la baja actividad industrial y a políticas medioambientales.

En cuanto a la oferta, Latinoamérica se destaca con un aumento proyectado del 5,7 % en la extracción de crudo. Se espera que Brasil aumente su producción en 2026 en aproximadamente 200,000 barriles diarios, alcanzando una media de 4,5 millones de barriles diarios. En octubre, los doce países de la OPEP produjeron 28,4 millones de barriles diarios, con una contribución total de 43 millones de barriles junto a otros aliados, destacando a Rusia con un incremento de 47,000 barriles diarios.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también