La financiación de la IA genera un aumento de deuda que pone en riesgo la ampliación de los diferenciales

Aumento de Deuda en Tecnología y su Impacto en el Mercado Crediticio

Las grandes empresas tecnológicas están generando una oleada de deuda que podría expandir los diferenciales y poner a prueba el mercado de créditos. El creciente interés por financiar proyectos de inteligencia artificial y la creación de centros de datos ha dado lugar a un aumento considerable en emisiones de deuda. Si esta tendencia se mantiene hasta 2026, existe el riesgo de saturar a los inversionistas tanto en Estados Unidos como en Europa.

De acuerdo con fuentes de Wall Street, el ritmo de colocaciones registrado en lo que va del año, con transacciones de gigantes como Alphabet y Meta, podría continuar en los próximos años. Morgan Stanley estima que las empresas tecnológicas podrían acumular hasta US$1,5 billones en deuda para apoyar su expansión en infraestructura de IA, lo cual podría aumentar los diferenciales de crédito en el ámbito global.

Los inversionistas comienzan a mostrar inquietud ante la baja rentabilidad de los bonos en contraste con el riesgo de una posible burbuja en el sector tecnológico, especialmente tras la reciente volatilidad en las acciones. Matthew Bailey, de JPMorgan Chase, advirtió que la abundancia de financiamiento para centros de datos podría generar una "indigestión de oferta".

Hasta el momento, no se observan señales de estrés sistémico, principalmente porque la mayoría de las emisiones provienen de empresas de alta calificación. Alphabet y Meta han recaudado cantidades significativas a través de bonos, y la demanda sigue siendo fuerte, con Meta logrando una oferta récord de US$125.000 millones.

Sin embargo, han surgido nuevos emisores en este contexto, como empresas que se han reconvertido de minería de bitcoin a operar centros de datos, lo que eleva los riesgos asociados. Expertos apuntan que un aumento de oferta de emisores de menor calidad podría ser desafiante para los mercados.

Bailey también estima que plataformas como Alphabet, Meta y Amazon necesitarán cerca de US$570.000 millones en capital hasta 2026, un notable incremento desde 2021. UBS prevé que la emisión total de deuda del sector tecnológico superará los US$900.000 millones el próximo año, lo que podría reconfigurar la estructura de precios en el mercado de crédito corporativo.

De acuerdo con Hans Mikkelsen, se espera que los diferenciales de crédito con grado de inversión se amplíen a 100-110 puntos básicos en 2026, influenciados en gran parte por el impulso de los proyectos de inteligencia artificial.

Con información de Bloomberg.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también