La Duma rusa urge a la comunidad internacional a condenar la amenaza militar de Estados Unidos hacia Venezuela.

La Duma de Estado de Rusia instó a los Parlamentos del mundo a condenar la creciente presencia militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, frente a la costa de Venezuela. Calificaron estas acciones como una provocación que viola el derecho internacional y representa una amenaza a la estabilidad regional.

En un proyecto de declaración, el Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso expresó su rechazo a las operaciones militares estadounidenses, justificadas bajo la lucha contra el narcotráfico. Los legisladores advirtieron que estas maniobras aumentan la tensión en América Latina y el Caribe.

El documento pide a los parlamentos de los países miembros de la ONU y a la comunidad internacional que condenen la presencia militar estadounidense cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Además, enfatiza que las acciones de Estados Unidos son incompatibles con las normas de la Carta de las Naciones Unidas y atentan contra el principio de soberanía en las relaciones internacionales.

Los diputados rusos instaron a Estados Unidos a evitar la escalada militar y a buscar una solución pacífica frente al narcotráfico mediante el diálogo y el cumplimiento de acuerdos internacionales. También se hizo un llamado a la comunidad internacional a rechazar cualquier amenaza de uso de la fuerza contra Venezuela.

La Duma ratificó su respaldo al liderazgo venezolano, reconociendo los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por defender su soberanía. Los diputados expresaron su solidaridad con Venezuela en la defensa de su independencia y subrayaron la importancia del desarrollo autónomo y estable del país.

Leonid Slutski, presidente del Comité de Asuntos Internacionales, confirmó que el documento será debatido en una sesión plenaria el 11 de noviembre, en un contexto de creciente tensión en la región. Desde agosto, el presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado el despliegue de tres buques de guerra y 4.000 soldados en el mar Caribe, argumentando que estas acciones son parte de la lucha contra el narcotráfico.

Esta situación se desarrolla tras declaraciones de la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, quien, sin pruebas, acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de narcotráfico y ofreció 50 millones de dólares por información sobre su captura.

Fuente: TeleSUR VTV/DR/CP

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también