La Corte Suprema de Brasil admite por unanimidad la denuncia de coacción contra un hijo del expresidente Bolsonaro.

La Corte Suprema de Brasil aceptó este sábado, por unanimidad, una denuncia de «coacción a la justicia» contra el diputado Eduardo Bolsonaro. Esta acusación está relacionada con las sanciones impuestas por Estados Unidos al país en el contexto del caso de su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión.

La Primera Sala del tribunal ya contaba con tres votos a favor antes de que la jueza Carmen Lucia Antunes sumara su respaldo, consolidando así la decisión unánime. La Fiscalía General presentó la denuncia, alegando que Eduardo Bolsonaro intentó interferir en el juicio de su padre mediante gestiones en Washington, buscando que el Gobierno estadounidense impusiera sanciones a autoridades brasileñas y al país en general.

El expresidente Donald Trump había justificado anteriormente los aranceles del 50 % a las exportaciones brasileñas por su descontento con el proceso penal contra Jair Bolsonaro. En este marco, Estados Unidos también revocó los visados de varios jueces de la Corte Suprema, así como de ministros y altos funcionarios del Gobierno brasileño, y aplicó sanciones financieras al juez Alexandre De Moraes, quien es el relator de los casos contra Jair y Eduardo Bolsonaro.

Desde marzo, Eduardo Bolsonaro se encuentra en EE.UU., donde se autodenomina «en el exilio». La acusación alega que incurrió en el delito de coacción a la justicia, que se define como el uso de violencia o amenazas serias para favorecer intereses propios o ajenos a expensas de la autoridad y otras personas involucradas en un proceso judicial.

Eduardo Bolsonaro ha mantenido vínculos estrechos con sectores de la ultraderecha en Washington y ha sido un activo promotor de las Conferencias de Acción Política Conservadora (CPAC), eventos que ha organizado incluso en Brasil.

Por otro lado, Jair Bolsonaro fue condenado el 11 de septiembre a 27 años de prisión por conspirar para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó electoralmente en octubre de 2022. La Primera Sala del Supremo también rechazó la semana pasada las apelaciones de la defensa del exmandatario, quien se cree comenzará a cumplir su condena a finales de este mes. Desde agosto, Jair Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario por incumplir medidas cautelares.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también