
El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque en el Mar Caribe dirigido contra una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico, lo que resultó en la muerte de cuatro personas, así lo informó un funcionario del Pentágono a CBS News.
Este ataque forma parte de una serie de operaciones militares que comenzaran en septiembre, donde se han destruido más de veinte embarcaciones en aguas internacionales, con un total de al menos 80 muertos.
La administración estadounidense, encabezada por el presidente Donald Trump, argumenta que estas acciones son parte de una campaña para combatir el narcotráfico. Sin embargo, los detalles sobre los objetivos y las tácticas utilizadas no han sido divulgados.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, justificó los ataques al catalogar a los objetivos como “narcoterroristas”. No obstante, el gobierno de EE. UU. no ha presentado pruebas claras que conecten las embarcaciones atacadas con actividades de tráfico de drogas o con amenazas a la seguridad nacional.
El aumento de estas operaciones ha generado inquietud entre organismos internacionales y expertos en derecho internacional, quienes cuestionan la legalidad de dichas incursiones. Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, solicitó una investigación independiente, señalando la posibilidad de ejecuciones extrajudiciales.
Este ataque coincide con el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, que se refuerza con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, el cual navega junto a varios buques de guerra. El Pentágono confirmó que esta flota opera bajo el Comando Sur, encargado de las misiones en América Latina y el Caribe.
DCN/Agencias