¿Hasta los 32 años con cerebro de adolescente? Un nuevo estudio indica que la materia blanca continúa su desarrollo en esta etapa.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Cambridge en Reino Unido ha revelado que el cerebro humano atraviesa cinco fases estructurales a lo largo de su vida, marcadas por importantes puntos de inflexión desde el nacimiento hasta la vejez.

La investigación, que analizó resonancias magnéticas de más de 3.000 personas de diversas edades, encontró cuatro momentos clave en este proceso: a los 9, 32, 66 y 83 años. Estos puntos indican las transiciones entre las etapas del desarrollo cerebral.

En la primera etapa, que va desde el nacimiento hasta los 9 años, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado en materia gris y blanca, consolidando sus conexiones neuronales. Aunque la capacidad cognitiva mejora, también hay un aumento en el riesgo de trastornos de salud mental.

La fase de adolescencia, que abarca los 9 a los 32 años, se caracteriza por un continuo crecimiento de la materia blanca, lo que hace que las conexiones neuronales sean más eficientes. Esto se traduce en un mejor rendimiento cognitivo y en el desarrollo de habilidades esenciales, como la planificación y la toma de decisiones.

Entre los 32 y los 66 años, el cerebro entra en la adultez. En esta etapa, las funciones cognitivas tienden a estabilizarse, aunque pueden registrarse ligeras variaciones en la inteligencia y la personalidad.

A partir de los 66 años, comienza la fase de envejecimiento precoz. Durante este periodo, los cambios en la estructura cerebral son menores en comparación con las etapas anteriores, aunque los investigadores notaron una ligera reorganización y una reducción de la conectividad, atribuibles al deterioro natural de la materia blanca.

Finalmente, la etapa de envejecimiento tardío, que comienza desde los 83 años, se caracteriza por un debilitamiento de las conexiones cerebrales. En esta fase, el cerebro utiliza áreas específicas para mantener sus funciones fundamentales.

El profesor Duncan Astle, quien participó en la investigación, comentó que así como en nuestras vidas sentimos que pasamos por distintas etapas, el cerebro también se desarrolla y cambia a lo largo del tiempo. Los hallazgos de este estudio fueron publicados en la revista Nature Communications.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también