Geoff Ramsey ante el Cartel de los Soles: «Las acciones de las petroleras reflejarán las prioridades de Estados Unidos»

El Cooperante – Caracas, 25 de noviembre de 2025. Estados Unidos ha designado al “Cartel de los Soles” como Organización Terrorista Extranjera (FTO). Esta decisión ha generado expectativas sobre la respuesta de las empresas petroleras estadounidenses y occidentales en Venezuela.

Geoff Ramsey, analista en Threat Intelligence, destacó en su cuenta de X que será clave observar si estas empresas deciden cerrar operaciones para no brindar “apoyo material al terrorismo”, como lo estipula la legislación estadounidense. Si algunas continúan operando, se interpretaría como una señal sobre las prioridades de EE. UU.

El anuncio lo realizó el secretario de Estado, Marco Rubio, explicando que el Cartel de los Soles cumple con los criterios del apartado 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta categoría implica sanciones más severas, la prohibición de apoyo material y la posibilidad de enjuiciar a colaboradores, además de la congelación de activos en EE. UU.

La administración de EE. UU. sostiene que el Cartel de los Soles, supuestamente liderado por Nicolás Maduro y su círculo cercano, ha corrompido las fuerzas armadas y participa en el narcotráfico hacia EE. UU. y Europa.

El expresidente Donald Trump comentó que esta clasificación permite actuar con firmeza contra bienes vinculados al cartel, aunque también se mantenía abierto al diálogo con Maduro, a pesar de las tensiones. “Sí, estoy abierto a hablar. Yo hablo con todos”, manifestó.

En respuesta, el gobierno venezolano tachó la designación como una “ridícula patraña” y una “infame mentira” que busca justificar una intervención en el país. Maduro ha alegado que EE. UU. pretende atacar a Venezuela para obtener petróleo y recursos naturales de manera gratuita, en un contexto de creciente tensión militar y diplomática en el Caribe.

La cooperación energética con otros países también ha sido impactada. El 13 de noviembre, el petrolero ruso Seahorse, sancionado, fue interceptado por el destructor estadounidense USS Stockdale cuando se dirigía a Venezuela. Actualmente, se encuentra varado en el Caribe, tras cambiar su rumbo hacia Cuba.

El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió sobre los posibles intereses económicos detrás de cualquier intervención militar en Venezuela, señalando que podría afectar significativamente la economía en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también