
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, indicó que la reciente alianza para llevar el fútbol a las escuelas representa “una ecuación ganar-ganar”, al prometer una sociedad más saludable. Este programa, denominado Football for Schools, fue lanzado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en colaboración con el Ministerio de Educación y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
La iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes mediante la práctica deportiva. Comenzará de forma piloto en 500 escuelas a nivel nacional, donde la FIFA capacitará a 1.500 docentes, con tres profesores por institución, para atender a unos 90.000 estudiantes. La meta es expandirse a 3.000 escuelas en una fase inicial.
Desde la Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante, ubicada en el sector Campo Rico de Caracas, el ministro Rodríguez afirmó que se podría alcanzar una participación de 20.000 escuelas y 6 millones de estudiantes, involucrando a todos los profesores de Educación Física dispuestos a colaborar en esta iniciativa.
Rodríguez destacó que las escuelas son clave para avanzar hacia una sociedad enfocada en lo positivo, donde se puede descubrir y guiar el talento de los jóvenes. En este contexto, reiteró que la colaboración para establecer el fútbol en el ámbito escolar también busca mejorar los resultados deportivos en general.
Jorge Giménez, presidente de la FVF, agradeció al Gobierno por facilitar el acceso a las instituciones educativas para implementar este programa. Afirmó que el aprendizaje no solo ocurre en las aulas, sino que el deporte también es crucial en esta formación. Indicó que, aunque no todos los niños tengan la aspiración de ser futbolistas profesionales, todos pueden convertirse en ciudadanos responsables.
Antonio Buenaño Sánchez, representante de FIFA Football for Schools, subrayó que la iniciativa tiene un enfoque en formar habilidades técnicas y valores en las futuras generaciones deportivas. Durante las sesiones se promoverán principios como respeto, trabajo en equipo, perseverancia, liderazgo y juego limpio.
Este proyecto, que ya beneficia a más de 63 millones de niños en todo el mundo y está presente en 143 de las 211 federaciones de la FIFA, destaca la importancia de la pasión y el compromiso de los educadores que han participado en la formación. La actividad también contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo el ministro de Deporte y la presidenta del Comité Olímpico Venezolano.
DCN/Agencias