Escándalo en el Zulia: Fiscalía destapa irregularidades en la cadena Farma Express

La Fiscalía inició una investigación sobre irregularidades en la venta de la cadena Farma Express, tras publicaciones en redes sociales que aseguran que Maraplus habría adquirido las farmacias FarmaExpress Bella Vista e Indio Mara, ubicadas en Maracaibo, Zulia. Este proceso se encuentra registrado en el expediente MP-197923-2024.

Documentos mercantiles indican matices que contradicen la narrativa de la operación. Según el Registro Mercantil Tercero del Estado Zulia, la primera venta de Super Faraexpress 24 Bella Vista C.A. se habría concretado el 10 de febrero de 2025, cuando Sahar Boudakka El Safadi y Aysar Al Hamdan Mogollón cedieron el 100% de acciones a Wael El Yaber El Mella por un monto simbólico de Bs. 100.000,00. Sin embargo, esta operación fue registrada ocho meses después, el 1° de octubre de 2025, lo que genera sospechas sobre la legitimidad de la transacción.

A pesar de datar de febrero, las mencionadas continuaron actuando como representantes de la empresa en los meses subsiguientes, firmando documentos y ejecutando gestiones en nombre de FarmaExpress Bella Vista, lo que contradice la supuesta cesión.

Otros documentos en el registro, fechados en febrero y septiembre pero presentados a finales de octubre de 2025, sugieren una segunda venta de acciones con los mismos individuos involucrados. Estos documentos tienen un error evidente: en sus encabezados indican “febrero de 2025”, pero están firmados en “septiembre de 2025”.

Expertos en derecho mercantil señalan que estas incongruencias afectan la validez de los documentos, dificultando la identificación del momento en que realmente ocurrió el acto, lo que podría ser considerado como falsedad ideológica. Además, el hecho de que ambas operaciones se registren con meses de diferencia y bajo un patrón similar podría indicar una posible simulación societaria.

Asimismo, no se ha presentado evidencia de una venta directa a Maraplus, ni se ha encontrado autorización judicial o administrativa que respalde la adquisición mencionada en el video viral que originó la investigación. Hasta ahora, la titularidad formal de las empresas sigue siendo de quienes aparecen en los registros mercantiles, sin pruebas que demuestren una transferencia efectiva a Maraplus.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también