El secretario general de la Federación Bolivariana de Cemento, José Vale, anunció en una entrevista en VTV que se prevé una producción de 8 millones de toneladas de cemento para el año 2026. Este objetivo es parte de las metas planteadas por los trabajadores y la Corporación Socialista de Cemento.
Vale subrayó que se han reactivado tres plantas industriales: Pertigalete en Ocumare, estado Miranda; Cerro Azul en Monagas y Cemento Andino en Trujillo. Aseguró que la producción podría garantizarse las 24 horas gracias a las innovaciones propuestas por la fuerza laboral.
Aunque no proporcionó cifras actuales de producción, la estimación para 2026, aunque relevante, sigue siendo inferior a los volúmenes de años previos. En 2015, la capacidad instalada de las diez empresas cementeras, de las cuales nueve eran estatales, era de 11,9 millones de toneladas anuales, con una producción de 6 millones de toneladas, en medio de una crisis de disponibilidad del producto.
Se planeaba aumentar la capacidad a 14,9 millones de toneladas anuales, pero según la Corporación Socialista de Cemento, se proyecta un incremento a 1,5 millones de toneladas para el año 2024.
Vale destacó la importancia de los acuerdos con el Ministerio de Industrias y Producción Nacional y los Consejos Productivos de Trabajadores para el país. También mencionó las jornadas de venta especiales en colaboración con las comunas, que buscan asegurar que la población tenga acceso al cemento a precios asequibles, y la relación con ferreterías comunales para beneficiar a las familias.
Además, enfatizó que el cemento producido debe respaldar las políticas del Estado para la Misión Vivienda y otras obras de interés social.
DCN/Agencias