
La carrera presidencial en el país se estructura en torno a un fuerte enfrentamiento entre la derecha y la izquierda, mientras que el centro intenta encontrar su lugar, según el último estudio del Centro Nacional de Consultoría.
La medición, titulada “Línea de base conocimiento e imagen de precandidatos y medición de algunos escenarios de intención de voto”, señala que los frontrunners son Abelardo De la Espriella (derecha), Iván Cepeda (izquierda) y Sergio Fajardo (centro).
De la Espriella encabeza la intención de voto con un 15,8 %, destacándose especialmente en las ciudades principales donde llega a un 18,3 %. Miguel Uribe Londoño se posiciona en segundo lugar con un 11,1 % de respaldo total, alcanzando un 6,2 % en las capitales y un 13,1 % en el resto del país.
Por el lado izquierdo, Iván Cepeda obtiene un 10 % general, con un apoyo del 17,5 % en las principales ciudades. Sergio Fajardo, representando al centro, registra un 10,6 % en total y un notable 12,7 % en urbanizaciones grandes.
Un aspecto relevante del estudio es la diferencia en el comportamiento del voto entre zonas. Aunque las principales ciudades concentran mucha opinión, el “Resto” del país, que comprende un 70,5 % de los encuestados, juega un papel determinante. Uribe Londoño, por ejemplo, mejora su posición en el resto del país con un 13,1 %, superando su 6,2 % en las capitales.
El análisis del CNC sugiere que un escenario de segunda vuelta es el más probable. Afirma que los candidatos de derecha y de izquierda son los que más respaldo tienen, con un 22,9 % y un 21,3 %, respectivamente. En contraste, el centro se queda atrás con un 5,9 %.
“No se observa una posibilidad de victoria en primera vuelta. Parece más factible un enfrentamiento entre la derecha y la izquierda en segunda vuelta”, concluye la medición.
Para más detalles, se puede acceder a la ficha técnica y encuesta completa a través de este enlace.
DCN/Agencias