El Tribunal Supremo de Estados Unidos manifestó sus dudas este miércoles sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, en un caso que podría cambiar la política comercial y el alcance del poder ejecutivo.
Durante más de dos horas de audiencia, los magistrados, tanto conservadores como progresistas, cuestionaron al representante del Gobierno sobre si la imposición de aranceles se ajustaba a la ley vigente, basándose en una norma de 1977 diseñada para emergencias nacionales. Tribunales inferiores ya habían determinado que el uso de esta legislación sobrepasaba la autoridad del presidente, luego de que empresas afectadas y 12 estados, mayormente demócratas, impugnaran la medida.
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, resaltó que los aranceles funcionan como un impuesto para los ciudadanos y recordó que la Constitución otorga al Congreso la potestad de establecer impuestos. Sugirió que el tribunal podría aplicar su doctrina de «cuestiones importantes», requiriendo un respaldo legal claro para acciones del ejecutivo que tengan un fuerte impacto político o económico.
Algunos jueces conservadores criticaron la interpretación del Gobierno, mientras que otros defendieron la capacidad que tiene el Ejecutivo para manejar relaciones comerciales. Este podría ser un indicativo de la cercanía de una decisión en un tribunal con mayoría conservadora (6-3).
Trump utilizó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer los aranceles, siendo el primer presidente en hacerlo con ese propósito, lo que sus críticos consideran un incremento sin precedentes de la autoridad ejecutiva.
La resolución de este caso podría redefinir los límites entre el poder ejecutivo y legislativo en asuntos comerciales, impactando una de las políticas económicas más emblemáticas de la administración Trump.
DCN/Agencias