El Programa Santa Lucía ilumina el Colegio María Moñitos al beneficiar a 75 niños y niñas de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través de la Dirección de Desarrollo Social, ha lanzado el programa oftalmológico “Santa Lucía. Viendo con Esperanza a Maracaibo”. Esta iniciativa comenzó con la atención a 75 niños y niñas de entre 6 y 9 años, quienes recibieron evaluaciones visuales y obtendrán lentes gratuitos.

La jornada piloto tuvo lugar en el Centro de Educación Inicial Nacional María Moñitos, en la urbanización El Naranjal, parroquia Juana de Ávila. En esta fase inicial, se beneficiaron niños y niñas de las parroquias Juana de Ávila, Bolívar y Coquivacoa. Este viernes, se atenderán otros 75 estudiantes de las parroquias Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar.

La primera dama de Maracaibo, Ana Clara Barboza de Di Martino, lidera el programa y ha formado un equipo interinstitucional con organizaciones como el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Zulia, Fundación Red de Bibliotecas, el Centro Oftalmológico del Hospital Universitario, Cruz Roja y la empresa privada Opticolor.

El principal objetivo del programa es mejorar el rendimiento escolar de los niños con dificultades visuales. Gracias a la colaboración con Opticolor, se prevé la entrega de hasta 200 pares de lentes cada mes. «Queremos cerrar el ciclo de atención otorgando los lentes necesarios», afirmó Barboza, añadiendo que su meta es ayudar a los niños a tener una visión adecuada para fortalecer su proceso de aprendizaje.

El programa consta de cuatro etapas. La primera incluye una evaluación de las escuelas con más niños con problemas visuales; la segunda es la capacitación docente, que se realizó el 14 de octubre, para ayudar a los educadores a detectar estos problemas a tiempo.

Penélope González, directora del Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Zulia, destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones para mejorar el bienestar de los pequeños. Yoida Villalobos, directora del Centro María Moñitos, también expresó su agradecimiento por el impacto positivo que tiene la jornada en el rendimiento académico.

Docentes y padres de familia valoraron la oportunidad que ofrece el programa. Dilianne Andrade, docente de primer grado, señaló que era crucial detectar a los estudiantes con dificultades visuales al inicio del año escolar.

Estudiantes como María Victoria Acuña y Ángel Semprún expresaron su alegría por la posibilidad de mejorar su vista con lentes. También, madres como Carla Delgado destacaron la importancia de esta iniciativa, señalando que muchos niños requieren apoyo y que esta ayuda es fundamental para sus familias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también