El periodista Joan Camargo regresa a casa tras estar desaparecido durante 100 horas

El periodista venezolano Joan Camargo fue liberado tras haber estado desaparecido por más de 100 horas en Caracas. Se desconoce quiénes fueron los responsables de su retención y los detalles que rodean su liberación.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) anunció su libertad y pidió a las autoridades que investiguen el caso de su desaparición. De acuerdo con el gremio, Camargo fue secuestrado el 30 de octubre a las 8:05 de la mañana cuando salió de su casa en motocicleta. Testigos relataron que un vehículo rojo y una moto interrumpieron su camino, y hombres vestidos de negro lo obligaron a subir a su vehículo. La última vez que se tuvo contacto con él fue a las 8:12 por WhatsApp, lo que mantuvo la esperanza de su familia durante su ausencia.

Durante esos días de incertidumbre, familiares y colegas de Camargo visitaron varios centros de detención en busca de información, incluyendo El Helicoide y la sede del Sebin, pero enfrentaron negativas constantes. El 2 de noviembre, la familia presentó un recurso de habeas corpus en el Palacio de Justicia, amparándose en la Ley Orgánica de Amparo a la Libertad y Seguridad Personal, que estipula un plazo de 96 horas para recibir respuesta.

El 3 de noviembre, la madre de Camargo, María Dolores Rodríguez, grabó un video que se volvió viral, en el cual denunciaba su desaparición y pedía ayuda. En su mensaje, expresó que habían pasado cinco días sin saber de él, y destacó que su hijo es un periodista que ha ejercido su labor de manera profesional.

El SNTP confirmó la liberación de Camargo a las 5:00 p.m. a través de un post en X, donde se mostró una fotografía del periodista, que se notaba visiblemente agotado. Hasta la fecha, no se ha informado sobre el lugar donde estuvo retenido ni los motivos relacionados con su privación de libertad.

El caso de Joan Camargo pone de relieve la situación de inseguridad jurídica que enfrentan los periodistas en Venezuela, donde la falta de transparencia de las autoridades genera preocupación sobre la protección de la libertad de prensa en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también