
Reunión de altos mandos militares estadounidenses en Puerto Rico
El lunes, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., se reunirá con funcionarios del Comando Sur en Puerto Rico. Este encuentro se produce en un contexto donde la presencia militar estadounidense en la región ha crecido, en medio de consideraciones sobre posibles acciones militares contra Venezuela.
Según un comunicado del Pentágono, Caine y David L. Isom, asesor principal y miembro de los Navy SEAL, visitarán Puerto Rico, donde se encuentra una parte importante de los 10.000 soldados estadounidenses desplegados en el Caribe. La visita ocurre en un momento de creciente preocupación por posibles ataques contra objetivos en Venezuela.
Estados Unidos ha realizado operaciones contra barcos presuntamente vinculados al narcotráfico en el Mar Caribe y ha enviado el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, a la zona. La administración estadounidense ha criticado al presidente Nicolás Maduro por alegados vínculos con cárteles de drogas que operan en el país.
El presidente Donald Trump ha expresado la posibilidad de dialogar directamente con Maduro, aunque también ha amenazado con ataques en el territorio venezolano. La administración Trump no reconoce a Maduro como presidente y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por él, acusándolo de "narcoterrorismo".
En un contexto más amplio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su intención de contactar a Trump tras la cumbre del Grupo de los 20. Lula expresó su preocupación sobre el aumento de las actividades militares estadounidenses cerca de Venezuela, sugiriendo que esto podría desestabilizar la región. En sus declaraciones, enfatizó que no hay justificación para un conflicto armado y que se debe buscar una solución pacífica.
Por otro lado, varias aerolíneas han cancelado vuelos hacia y desde Venezuela debido a una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. sobre el deterioro de la seguridad y el incremento de las operaciones militares en la zona, lo que ha intensificado las especulaciones sobre posibles acciones estadounidenses en el país.
DCN/Agencias